El celoma es la cavidad general secundaria del cuerpo, que se forma en el mesodermo, de animales celomados o eucelomados. Se dice que es general porque no comunica con el medio exterior, lo cual no es estrictamente cierto, ante todo en el caso de la enterocelia, y se dice que es secundaria porque, como tal cavidad general, es la segunda en aparecer, tras el blastocele, a lo largo del desarrollo embrionario.
El celoma es de origen mesodérmico, por tanto es exclusivo de animales triblásticos; está limitado por epitelio mesodérmico denominado peritoneo y lleno de líquido celomático, que realiza distintas funciones. Los órganos internos quedan fuera del celoma y envueltos por el peritoneo
Celoma
Formación del Celoma
En los embriones de los animales deuterostomos (equinodermos, cordados) el mesodermo y el celoma se originan por enterocelia, fenómeno que consiste en la proliferación de células del arquénteron (cavidad digestiva embrionaria) hacia el blastocele para formar el mesodermo y su posterior ahuecamiento para formar el celoma. Por ello, estos animales se denominan enterocelomados.
En los embriones de los animales protóstomos como lo son los anélidos, moluscos y artrópodos; el mesodermo y el celoma se originan por esquizocelia; células situadas en el punto de unión del endodermo y el ectodermo proliferan y emigran hacia el blastocele y forman el mesodermo, a partir del cual se forma el celoma. Estos animales reciben el nombre de esquizocelomados.
Anélido (Lombriz de Tierra)